10 de agosto de 2010

UGOFE CONSTRUYE NUEVO TALLER TAPIALES



La construcción de un nuevo taller de locomotoras para efectuar intervenciones pesadas en el parque tractivo, en Tapiales, ha comenzado a ejecutarse como parte de las inversiones que UGOFE realiza en la Línea Belgrano Sur.

La infraestructura con que contará el taller una vez finalizada la obra estará conformada por un galpón con estructura metálica completa, una fosa, un puente grúa de 30 toneladas, además, las instalaciones contemplarán un sistema contra incendios (hidrantes y matafuegos), un aire comprimido y sistema de energía eléctrica completa.

Esta obra se anexara al taller de alistamiento hoy existente, liberando a este de tareas de reparacion. Tambien la incorporacion del puente grua, fasilitara las tareas de desarme de maquinas para reparaciones generales sin recurrir a talleres privados o maquinarias especiales.



 
Fuente: Sitio Web Ugofe LBS
 
AMIGOS DEL LBS

9 de agosto de 2010

TRASLADO DEL FU 4967


El viejo Tafí volvió a rodar después de mucho tiempo...

Las obras en la estación Buenos Aires, obligaron al Tafí a moverse y mediante un tren especial fue trasladado a Tapiales para darle una nueva ubicación.

Recordemos que este coche cumplió tareas de vagon cultural, luego de ser reformado junto a otro similar. El que quedó en la linea, fue el coche "teatro" mientras que el coche "cine" fue trasladado ya hace unos años a la estacion Barraca Peña, en el barrio de Barracas, donde permanece inactivo desde entonces.

Estos coches, tuvieron uso durante la epoca de Metropolitano, utilizados por el gobierno de la ciudad para diferentes eventos y actividades culturales. Luego de esta época, cayeron en el abandono para por el momento no volver a cumplir tareas.


Coche teatro detenido en Est. BsAs.


Coche "cine" en Est. Barraca Peña.

Por el momento no sabemos que le depará el futuro al 4967. Solo sabemos que su nuevo hogar será Tapiales.

AMIGOS DEL LBS

3 de agosto de 2010

UGOFE RENOVO SU SITIO WEB



Ugofe relanzo su sitio web donde le ofrece al usuario informarse sobre todas las novedades de sus lineas. Horarios, ramales, trabajos, historia, etc...

Les dejamos el enlace para que entren a chusmear un poco:




AMIGOS DEL LBS

LINEA H: Cada vez mas cerca del LBS


La línea H, que actualmente funciona entre las estaciones Once y Caseros, se encuentra en plena transformación. Para diciembre de este año, se espera la inauguración de la imponente estación Corrientes, que la vinculará con la línea B, y para diciembre de 2012, las estaciones Parque Patricios y Hospitales estarían terminadas tras seis años de difíciles trabajos. El 28 de julio, se publicó en los diarios una solicitada en donde se convoca a empresas constructoras y proveedores de material rodante a presentarse a la licitación para la ejecución de los tramos A0 (estación Nueva Pompeya), A1 (estación Sáenz), la cochera-taller Parque Patricios, el tramo C2 (estaciones Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Plaza Francia) y la provisión de 17 formaciones nuevas equipadas con aire acondicionado. Si bien el pliego puede consultarse completo en el sitio web de la empresa estatal, se ofrece a continuación un resumen de las obras que se pretenden ejecutar. Tramos A0 (Nueva Pompeya) y A1 (Sáenz). De acuerdo al pliego, la construcción de estos tramos daría a la línea H parte del importante papel para el que fue concebida. Así, otorgará una conexión rápida y segura a la red de Subtes no sólo a los que vivan cerca de sus estaciones, sino también a los habitantes de los partidos de Lanús, Lomas de Zamora que llegan a la Capital gracias a las líneas de colectivos que pasan por Puente Alsina, y a los usuarios del ferrocarril Belgrano Sur, que provienen del partido de La Matanza. SBASE advierte que la demanda poveniente del Belgrano Sur está condicionada a las obras prometidas por el Estado nacional para dicho ramal.


La actual demanda de la línea H, que sólo cuenta con el tramo B en operaciones, es de 21.000 pasajeros diarios. Cuando los trenes circulen entre Hospitales y Corrientes, se espera que transporte 89.000 pasajeros al dia. Cuando la estación Sáenz comience a funcionar, se espera que la demanda se eleve a 143.000 pasajeros diarios. Para aumentar aun más el uso de la línea, SBASE indica que es necesario construir también el tramo C2, que permitirá combinar con la línea D en la estación Pueyrredón. En lo que hace a las obras en sí, el tramo A0 se inicia en la estación Pompeya, en las inmediaciones del Puente Alsina, corriendo bajo la avenida Sáenz hasta su intersección con la calle Lynch. Contará con un andén central y dos laterales de 130 metros de longitud libre, con una sección de cuatro vías hasta la estación Sáenz, que servirán para estacionamiento y reparaciones menores de las formaciones al igual que las existentes entre Primera Junta y Acoyte en la línea A.

Nueva Pompeya se construiría utilizando metodología Cut&Cover y muros colados debido a la escasa resistencia del suelo. En el extremo sur se ubicarán todos los servicios y dependencias de la estación, mientras que en el extremo norte se ejecutarán dos salidas de emergencia. Su construcción está determinada a la decisión de SBASE de ejecutar la estación Sáenz como estación intermedia. El emplazamiento planialtimétrico responde a una futura previsión de cruce del Riachuelo en forma subterránea o aérea. En lo que hace al tramo A1, se extenderá desde la calle Lynch hasta el tímpano sur de la estación Hospitales, comprendiendo a la estación Sáenz en la intersección de la avenida Sáenz y Perito Moreno. Será ejecutada también con metodología Cut&Cover y paredes de muro colado, al igual que el túnel interestación, y contará con andenes laterales. En los vestíbulos se colocarán las escaleras y ascensores para acceder a las plataformas, además de la combinación con el ferrocarril Belgrano Sur. Dado que la construcción de Nueva Pompeya como terminal es condicional a las dificultades que presente la obra, el pliego prevé que Sáenz sea estación intermedia o terminal definitiva de la línea. Si se llegare a cancelar la construcción del tramo A0, Sáenz verá incrementado su tamaño en un 20% a fin de alojar las dependencias propias de una estación cabecera.

Respecto a las interferencias, está previsto que la que mayor dificultad pueda provocar en los trabajos es un gran conducto sanitario que pasa por debajo de la calle Ochoa, en donde el túnel contará con una solución especial. Tramo C2 (Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Plaza Francia). La primera parte de este tramo comprende la construcción de las estaciones Córdoba y Santa Fe. La demanda estará dada no sólo por la población y actividad comercial circundante, sino también por la combinación con la línea D. Según estimaciones de SBASE, la extensión hasta Santa Fé elevará la demanda de la línea H a 200.000 pasajeros/dia, que además se verá incrementada cuando se construya la línea G. La segunda parte, integrada por las estaciones Las Heras y Plaza Francia, sumará alrededor de 25.000 pasajeros adicionales. Se prevé que sumarán aún más pasajeros cuando se construya la línea F, que circulará debajo de la avenida Las Heras hasta Plaza Italia. En lo que respecta al tramo D (estaciones 9 de Julio y Retiro), que según las declaraciones de funcionarios de la Ciudad en los últimos tres años parecía que nunca sería construído, se aclara que aún no se han finalizado los estudios correspondientes, por lo que dichas estaciones no forman parte de esta licitación. En lo que hace a las obras civiles, el tramo C2 se extenderá desde el final del tramo C1 en la calle San Luis hasta la avenida del Libertador. La estación Córdoba se ejecutará en caverna profunda, tomando como modelo a la estación Corrientes (tramo C1).

En el entrepiso se alojará la boletería, las escaleras y ascensores para acceder a los andenes, además de que se contemplará la futura combinación con la línea G. Los accesos norte se ubicarán en predios privados, mientras que en la punta sur se ejecutarán dos salidas de emergencia. La estación Santa Fé también será en caveran profunda y contará con dos niveles de vestíbulos. En el superior se ubicaran los accesos, boleterías y la combinación con el entrepiso de la estación Pueyrredón de la línea D. En tanto, Las Heras contará con una diposición similar, con la salvedad de que contará con un vestíbulo central con accesos inegrados a la plaza. Se prevé prepararlo para la combinación con la línea F y las playas de estacionamiento bajo la plaza Mitre. Plaza Francia será construída con metodología Cut&Cover con pilotes, con vestíbulos integrados al espacio urbano. Tendrá dos niveles, andenes laterales y responderá a la tipología de estación terminal provisoria. Respecto al largo de los andenes, todas las estaciones contarán con plataformas de 110 metros libres con la excepción de Nueva Pompeya, cuyos andenes medirán 130 metros. El tramo C2 incluye la construcción de una nueva Subestación Rectificadora debajo de la calle San Luis, entre avenida Pueyrredón y Boulogne Sur Mer. Su recinto será una sección de túnel igual a la sección de Dos Vías Ensanchada con conexión al túnel del tramo C2,. Su ancho libre será de 9,60m, su longitud de 58,85m y contará con una salida de escalera a vereda, dos tubos de ventilaciones, una galería de salida de emergencia a túnel, dos galerías de cables e instalación de incendio. El piso tendrá en cuenta las fosas para cables. Su capacidad será suficiente para alojar tres grupos Transformador-Rectificador de 2500 kW y un tablero de Media Tensión para alimentar los servicios auxiliares del tramo. Cochera y Taller Parque Patricios.

La cochera se extenderá entre el muñón de conexión en la salida de la estación Hospitales (calle Tte. Cnel Pomar) y el muñón de salida de la estación Parque Patricios (calle Monteagudo). Estará conformada por dos túneles de via doble de 8,6 metros de ancho libre: uno al Norte de la via principal, de 396 metros de largo, y uno al Sur, de 405 metros. A su vez, estos túneles se unirán a la via principal de la línea H mediande sendos túneles de via simple de 4,9 metros de ancho libre y de aproximadamente 129 metros de largo en la entrada y 47 metros en la salida. El taller se desarrollará entre el muñón de conexión existente ubicado a la salida de la Estación Hospitales (Calle Tte. Cnel. Pomar) y el muñón de conexión existente a la salida de la Estación Parque Patricios (intersección con calle Monteagudo). La tipología responde a sectores Cut&Cover con pilotes y tipología de túnel. El sector propio del taller de 150 metros responde a la tipología de Cut&Cover con pilotes laterales y una línea de pilotes central para mantener dos luces libres no mayores a 19,00m. En su interior se desarrollan cuatro vías y un sector de locales para de trabajos. En este sector está previsto un puente grúa. Luego se construirá un segundo sector para lavado de coches, que contará con cuatro vías y un techo corredizo para el acceso de coches en la plazoleta de Uspallata y Pepirí. Material rodante y sistema de señales. Se incluye en la licitación la provisión de 17 formaciones eléctricas equipadas con aire acondicionado, a razón de dos equipos por coche, con posibilidad de aquirir tres trenes adicionales. Se exige también el entrenamiento del personal de tráfico y de talleres para el mantenimiento de las unidades.

Las dimensiones de los coches serán de 2,6 metros de ancho, 17 metros de largo y podrán ser fabricados en aluminio o acero inoxidable. Deberán estar provistos de cuatro puertas corredizas laterales de 1,3 metros de ancho como mínimo. Su velocidad máxima será de 80 km/h. En lo que hace a la parte mecánica, contarán con dos bogies por coche con una carga máxima de 14 toneladas por eje. Los bogies motrices serán equipados con dos motores de tracción de corriente alterna con frenado regenerativo y opción de almacenar energía de frenado en baterías a bordo. Además, contarán con un sistema de frenado a fricción y a disco protegido con sistema antibloqueo. Ante las recientes demandas respecto a la accesibilidad del servicio de Subtes, los coches de la línea H deberán proveer espacio para sillas de ruedas y un sistema de aviso de estaciones, tanto visual como auditivo. Respecto al sistema de señales, deberá ser de tipo ATO (Automatic Train Operation) provisto por Siemens, que permite la operación de trenes sin conductor.

Además, deberá poder adaptarse para funcionar en las modalidades ATP y ATS mediante paratrenes electromagnéticos. Las señales serán comandadas desde el Puesto Central de Operaciones instalado en la estación Humberto I.

Fuente: En el Subte

AMIGOS DEL LBS

YA CASI FINALIZAN LAS OBRAS EN EL PASO A NIVEL DE POMPEYA

Las obras de mejora del paso a nivel de la Av. Saenz en el barrio de Nueva Pompeya, estan a punto de concluir, luego de la renovacion de vias, de durmientes y fijaciones. Tambien se hizo a nuevo todo el pavimento del cruce reforzado con hormigon debido a el gran caudal de vehiculos que lo transitan habitualmente.

Otra mejora fue la incorporacion del sistema de doble barrera, ya que siendo una avenida de cuatro carriles por mano, con una sola no alcanzaba para cubrir la totalidad de la calzada y esto originaba que algunos conductores cruzaran el PAN aun con las barreras bajas. Ahora, cada mano, cuenta con dos barreras, para evitar futuros accidentes. Ademas, los trenes podran entrar a mejor velocidad, ya que el mismo se encontraba con una precaucion de 12Km/H. debido a la peligrosidad.

En el transcurso de la semana, la obra quedara concluida y en funcionamiento. Ambas manos ya estan habilidatas, solo queda poner en funcionamiento las barreras y retirar los materiales sobrantes.

AMIGOS DEL LBS

15 de julio de 2010

YA ESTA DE VUELTA...


En el dia de hoy, en una visita a Tapiales, descubrimos al locotractor del LBS cumpliendo funciones luego de ser reparado.

El mismo se encontraba realizando maniobras dentro del deposito, mas precisamente en el taller de coches, donde acomodaba alguno de ellos dentro de las naves.

Sin duda fue una grata noticia volver a verlo en funcionamiento, luego de tantos años de inactividad. Esperemos que la reparacion haya sido en buena manera y se mantenga activo por mucho tiempo mas.


Amigos del LBS

12 de julio de 2010

UNA BUENA O MALA?



Todavia no decidimos si es una buena o mala noticia...depende el punto de vista de donde se mire...

UGOFE reactivo la via de cruce de la estacion La Salada.

Porque buena? porque creemos que es una muestra que con muy poca inversion se pueden recuperar algunas cosas de este ramal tan castigado por los intereses de algunos dirigentes. Para recuperar esta via, solo hizo falta destaparla y volver a poner en funcionamiento los desvios de ambas cabeceras de la estacion, utilizando marmitas para poder accionar los mecanismos. Con esta pequeña obra, Ugofe se ahorra de enviar una maquina a buscar la formacion cuando queda varada en dicha estacion los dias de feria en la vera del riachuelo.

Porque mala? La feria puede mas...Se volvio un clasico de domingo que la formacion de Alsina-Bonzi no pueda concretar su recorrido en ciertos horarios debido a la usurpacion de vias de los comerciantes y la cantidad de gente que utiliza el puente ferroviario como peatonal. La feria tiene tanto poder, que puede detener un tren sin que nadie diga nada y sin que ningun funcionario o gobernante se preocupe por ordenar el transito automotor y permitir el paso del comboy ferroviario. La preocupacion es: Si un dia construyen una casa, un local, etc sobre las vias, alguien va a decir algo? o solo queda como parte de la feria, que obviamente sabemos mueve muchas mas plata e intereses que nuestro pobre trencito de 2 coches que pasa como pidiendo permiso entre la gente.

Vista est. La Salada, con la via segunda desactivada


Esperemos que Ugofe tome como experiencia, que con muy poco se pueden hacer obras, sin inversiones presidenciales de otro planeta y tambien esperamos que alguien en algun momento ordene la zona de la feria, para asegurar que el tren siga funcionando sin problemas.


AMIGOS DEL LBS

8 de julio de 2010

TIEMPO DE REGRESO???



Por estos dias, en el deposito de Tapiales, se ha dado un movimiento extraño, ya que el locotractor ex TMB que prestaba servicios en dicho deposito, ha sido reubicado en el galpon semicircular con expectativas de ser reparado en los proximos meses.

El mismo se encuentra detenido hace ya varios años, por problemas tecnicos en su motor diesel, y su reparacion fue evaluda por varias empresas, pero el costo es muy elevado por eso fue "radiado" hasta nuevo aviso.

Hoy en dia, sin la querida 616, el deposito quedo sin una maquina pilota para maniobras, a pesar de estar las henschel, las cuales son muy rusticas y poco confiables para estas tareas. Por ello suponemos que UGOFE encaro tratar de volver a la vida al cockerill para poder usarlo en maniobras.


foto: El locotractor, radiado en el deposito, en una via auxiliar. Año 2008


Obvio esperamos que la reparacion se lleve adelante y que pronto podamos verlo volver a la vida a nuestro pequeño amigo.

AMIGOS DEL LBS

3 de julio de 2010

Fotos de 03-07-2010



Nuestro Amigo y colaborador Fede Pallés nos mando fotos de su recorrida de sábado por LBS.
Disfrtutenlas!!!


Paso a nivel de calle Eva Duarte, en Ciudad Evita. Esta obra constituye la unión del norte y sur de la ciudad, luego de 60 años de separación e innumerables reclamos. Por fin, con la intervención de LBS y gestiones municipales, se pudo concretar la obra y pronto será una realidad.

7754 con formación de 4 coches (así corren los sábados y domingos), todos reformados en Materfer, un furgón y tres CU.

Nueva fisonomía de andén 2 de Villa Madero, que ahora será andén isla.



Primera parte del PAN de Sáenz terminado

Nuevo cambio de talón en ingreso a Est. Bs.As., junto a cambio de salida al Puerto. Este cambio está colocado en vistas a las maniobras excepcionales que habrá que hacer en la transición a la nueva traza de Bs.As.


Vías 5 y 6 en proceso de renovación. Se coloca riel usado de mayor peso y nuevos durmientes y fijaciones. El resto de la obra -en las otras vías- se compondrá de rieles nuevos y durmientes uniblock


Detalle de vías 5 y 6.

Nuevo cabin de señales en construcción

Bases de los nuevos cercos perimetrales que van a separar la nueva traza de LBS con los terrenos del ex ONABE, ahora ADIF, que quien sabe que futuro tendrán, dada la ausencia de trenes de carga en esta línea.



La maquina de COMSA esperando entrar en acción. A la derecha, cambios de la época del CGBA que pronto serán historia.

Tolvas en el acceso al triángulo al Puerto. Hacía muchos años que no se usaba esa vía

Nuevamente en Villa Madero, cambio de vía descendente y acceso a la nueva playa que se utilizará cuando algún motivo operativo lo requiera, pero no está previsto que ningún tren regular finalice acá

Henschel 1403 en el fondo del deposito, y atrás el desarmadero de LBS

7754 con formación de reformados en Querandí. A la izquierda, andén extendido recientemente (era más corto que el de la vía ascendente).

Coches reformados

Tren rumbo a Laferrere.

Obras en Estación Querandí: ampliación y remodelación de baños, nuevos pisos en andén, reparación de puente peatonal, reconstrucción de escaleras, ampliación de andén Nº 2, cerramiento con alambrado, pintura en gral, etc.


Gracias Fede por las fotos y la info!
Amigos LBS

1 de julio de 2010

705 en Reparación Numeral

Nuestro amigo Gonzalo Herrera, en su paso por el depósito de Tapiales, se encontró con esta sorpresa, la MF 705 en RN.
Recordemos que todas las G-22 de la linea están pasando por este periodo, hace unos días salio de taller la MF 703, recientemente reparada.

Motor Diesel al desnudo. MF 705

La 705 esperando que la eleven para sacarle los bogies.

Trompa corta de la 705


Hoy por la tarde, nuestro amigo Javier nos comento que vio a nuestra querida 7775 en la playa de Saldías!

Saludos para todos!!
Amigos LBS