29 de octubre de 2009
Habilitaron el paso a nivel de la Av. Alcorta
27 de octubre de 2009
Lo que nos queda del LBS 2da parte
.
Otra zona a medio caer, es la zona del "triangulo", un poco mas alejada del predio de la estacion, la cual hoy en dia solo se utiliza una via para ingresar material al galpon de pintura armado en dicho lugar. El resto de su playa esta fuera de uso.
Seguira en la 3ra parte.
Amigos del LBS
La 616, en camino a su rehabilitacion
Esta querida locomotora que conserva aun los colores de FA a pesar de sus años, se desempeño en los ultimos tiempos como pilota del deposito de Tapiales, por presentar serios problemas de mecanica que le prohibian salir a la linea local. Luego de que Ugofe asumio el mando de la empresa, se la puso en una lista de posibles "maquinas a reparar" junto con la 621, 602, 601. Hoy le toco el turno a ella en ser la primera en partir.

.
La 621 ya esta preparada para ser trasladada tambien, asi que seguramente en los proximos dias tendremos novedades.
.
Amigos del LBS
25 de octubre de 2009
Lo que nos queda del Belgrano sur...1ra parte
.
Vamos a hacer un repaso de lo que había y en que estado se encuentra ahora, sobre todo haciendo foco en la parte de playas, desvíos, intercambios, etc.
.
Si arrancamos desde la estación Buenos Aires, de la ex CGBA, ya el panorama es triste. Una playa de cargas y maniobras de varias hectáreas con decenas de vías, andenes y galpones, de la que hoy sólo quedan la estación de pasajeros con 4 vías activas y alguna otra de emergencia (ver foto: zona verde). El resto, en completo abandono y con muchas usurpaciones en el predio.
.

Saliendo de estación Buenos Aires, se encuentra el triángulo de conexión con el Midland y la bitrocha del puerto, la cual se genera a pocos metros de allí en el empalme con las vías de Ferrosur (ver foto: linea azul) a la salida de la estacíon Solá. Hasta principios de los años 90, está zona seguía activa con algunos trenes de carga despachados hacia el FC provincial. Luego, con las concesiones, el empalme fue dado de baja.

Llegando a la estación Dr. Saenz, encontramos un desvio de carga paralelo al anden ascendente que tenía su paragolpes cercano al edificio de la estación. Dicho desvío, estaba ligado a un galpón de descarga de mercancías. El galpón existe, pero el desvio fue desactivado en la era TMB. El cambio de la vía ascendente fue levantado.
Luego de cruzar la Av. Saenz, se abre un desvío de la vía ascendente, que da ingreso a la playa de maniobras de Saenz, la cual también daba comienzo al "bajo nivel", un atajo a nivel de calle que atraviesa el barrio en medio de fábricas y casas, utilizado por trenes cargueros para sortear la subida a la cuesta de la zona de puentes actual (ver foto: linea roja). Este bajo a nivel, circulaba por la fábrica de Alba, en la Av. Centenera y se volvía a poner paralelo al terraplén a la altura de la calle Matanza, manteniendo este curso hasta unirse nuevamente a la vía principal luego del PAN de la calle Varela. Este bajo nivel también estuvo en uso hasta principios de los años noventa. actualmente está desactivado, usurpado y con sus cambios en vía ascendente levantados.

En la estación Soldati, podemos observar un desvío de parada de locomotoras, de corto recorrido que se alojaba junto al andén principal y finalizaba junto al edificio de la estación. Este desvío según nos comentan, era utilizado para locomotoras de auxilio en maniobras de trenes de carga o pasajeros. Actualmente sólo quedan algunos restos de los rieles y el cambio de vía ascendente levantado.

Sin novedades, llegamos a la estación Villa Madero, en el límite de la provincia con Capital Federal. Está estación cuenta con playa de maniobras, y un desvío muy particular hacia el mercado de hacienda de Mataderos, del cual se desprendía de la vía 3ra de dicha estación. Este ramal de cargas, circulaba por el barrio de Mataderos, hasta el mercado, donde también llegaba el ferrocarril Sarmiento con un desvío desde la estación La Tablada. El mismo, fue desactivado hace muchos años y hoy no queda nada de él, está completamente usurpado.
.

La playa de Villa Madero, cayó en decadencia, y hoy se encuentra sin servicios, a pesar de que la via 3ra fue utilizada cada tanto por alguna formación con problemas técnicos. Hay proyectos de Ugofe para recuperarla y ponerla en servicio.
.
Seguirá en la 2da Parte.
Amigos del LBS
24 de octubre de 2009
Noticias del Finde



22 de octubre de 2009
Mas 2008 y yapa
21 de octubre de 2009
Fotos 2008

Quienes son esas nenas de verde ??? F. 623 - 618 - 611
Dos "herchu" sin numerar. Recien llegaditas.
La 1ª U 12 que recibe los colores de Ugofe.

La MF. 705 cambiado su vestimenta.
La 618 tomando un poco de agua en un ardiente día de verano.


13 de octubre de 2009
SIGUEN LAS OBRAS EN EL PAN DE ALCORTA



10 de octubre de 2009
LA REALIDAD SALE A LA LUZ
El citado corredor cuenta con una escasa frecuencia: cinco trenes en cada sentido de lunes a sábados y siete los domingos y feriados, para cuya corrida se utiliza una formación integrada por una máquina y dos coches que se utilizaron décadas atrás para el servicio de larga distancia, por lo que tienen angostas puertas en los extremos y carecen de furgón. El tiempo de viaje fijado por el horario es de 40 minutos para cubrir los 13 kilómetros que separan a Aldo Bonzi de Puente Alsina.Pero un periodista de este medio que realizó el trayecto pudo comprobar que el viaje se extiende a 50 minutos. De Bonzi a La Salada -el recorrido en territorio matancero- el viaje es normal, aunque la última de las estaciones se encuentra totalmente derruida.
Parando en cada cruceEn cuanto deja atrás La Salada, el tren se detiene antes de cruzar la calle paralela al río Matanza y acceso al barrio José Hernández. Ocurre que como no hay barreras, un empleado de LBS -denominado cortatráfico- que viaja en el primer coche, debe descender del mismo, caminar sobre la calle y desplegar una bandera roja para que los vehículos no avancen; luego vuelve a subir a la formación.El procedimiento se repite en los siguientes cruces, excepto en el de la avenida Moreno, en inmediaciones de Villa Diamante, el único que cuenta con barreras. Y la prioridad la tienen los vehículos.Paralelamente, entre el río Matanza y el puente del denominado Camino Negro -en la zona de Ingeniero Budge- los puestos de la feria de La Salada y un sinnúmero de construcciones se han levantado junto a la vía única, entre las que el tren circula literalmente rozándolas, y por obvias razones, a muy baja velocidad.
Servicios canceladosIncluso la actividad comercial en La Salada impide la circulación de trenes. Según informó el portal especializado sobre el Belgrano Sur -elaborado por ferroaficionados- amigoslbs.blogspot.com , los primeros tres servicios del domingo último fueron cancelados porque la vía estaba obstruida.El citado corredor ferroviario incluye en territorio matancero, además de Bonzi, las estaciones Kilómetro 12 (ubicada bajo la Autopista Riccheri, junto a la estación Agustín de Elía del ramal Temperley-Haedo de la línea Roca, y debajo de la estación Ingeniero Castello del ramal Buenos Aires-González Catán, también de la línea Belgrano Sur, en inmediaciones del Mercado Central) y La Salada. En el vecino distrito de Lomas de Zamora las estaciones son Ingeniero Budge y Fiorito, y en el de Lanús, Villa Caraza, Villa Diamante y Puente Alsina.
El ramal en cuestión fue construido por el Ferrocarril Midland a principios del siglo pasado y se extendía hasta Carhué, con una longitud de más de 500 kilómetros. En la actualidad, el tramo más utilizado es el comprendido entre Aldo Bonzi y Marinos del Crucero General Belgrano (desde allí y hasta Carhué la vía fue levantada), donde hay un tren en promedio cada 40 minutos. Comprende las estaciones Mendeville, José Ingenieros, Justo Villegas, Isidro Casanova y Rafael Castillo (en La Matanza), Merlo Gómez (en Morón) y Libertad y la terminal (en Merlo).Lejana parece la época -aunque pasaron menos de diez años- en que Metropolitano ofrecía entre Puente Alsina y Aldo Bonzi un servicio cada 40 minutos, con dos formaciones que demoraban 30 minutos entre cabeceras, a las que se agregaban servicios especiales con un coche motor liviano, actualmente fuera de servicio.
Fuente: Diario Popular.
9 de octubre de 2009
Piedra libre al 2215
En esta parte del predio se encontraba la 602, junto con la 608-605 entre otras variedades.
Amigos LBS
Saludos
4 de octubre de 2009
MUCHAS REALIDADES EN 50 MINUTOS


2 de octubre de 2009
Repasando el 2009 - Material Rodante
Como dato más importante podemos destacar las llegadas de las 4 GM G 22, del Belgrano Cargas, ellas son:
7775. Única en funcionamiento de las cuatro recibidas y volverá al Belgrano una vez que se recuperé alguna de los locomotoras en RG.
7754. Esta locomotora fue trasladada el día 26-08-2009 desde Tapiales a Talleres Rioro (Ex – Pérez)

7755 ex 7718. Esta GM G 22 fue remunerada estando en Córdoba. Llegó a Tapiales y luego de unos meses fue transferida el día 27-08-2009, otra vez a Alta Córdoba, más precisamente a TRACFER.
7763. La “63” luego de unos meses en tapiales, fue remitida a los talleres que posee TBA en Liniers para su reparación general el día 28-08-2009.
Siguiendo con el tema Tracción, en el mes de Junio llegaron las famosas duplas APOLO ellas son 2403 – 2453; 2418 – 2468; 2420 – 2470.
Podemos decir que estas “incorporaciones”, no supieron encontrar su rol en la línea, después de casi 4 meses en Tapiales sólo una de ellas funciona con normalidad (2418 – 2468) y cumple funciones en horarios donde la demanda de pasajeros es mínima.
Con respecto a estas duplas, salvo un gran cambio no le vemos futuro en la línea y seguramente pasen a prestar servicios en otros ramales por el norte del país.

Henshell, otras tres que vinieron a cubrir el problema de tracción y sólo parecen estar de visitas. De las tres llegadas remuneradas 1401 – 1402 – 1403, sólo una puede cumplir servicios con bastante normalidad (1402), las otras dos entre buenas y malas pululan en el depósito, sin darle mucho sentido a su ida a la Argentina, Igual recordemos que la 1403 fue detenida para aprovechar sus repuestos y así servir las urgencias de la 1401 (alguna vez la veremos en la línea) y la 1402.

Del material ya existente, hay que decir que la totalidad de las locomotoras que circulan en la línea ( salvo la 7775 ) han sido pintadas, con los colores de Ugofe.
Dos Locomotoras recibieron reparación gral., las U-10 MF 101 y 102.
Las U-20 MF 901 y 902 recibieron una reparacion Numeral, por lo que estuvieron mucho tiempo detenidas.
Las G 22 varias fueron detenidas para pintarlas pero no todas recibieron las mismas reparaciones, en este aspecto las más favorecidas fueron las MF 704 y 705, que recibieron mayores reparaciones.
Por otro lado encontramos a las incansables U12 y U13, sinceramente más años de lo que estos bichos dieron, no podrían dar y aunque siguen dando pelea y hay intenciones de enviar a reparar varias de ellas (601 (tiene su motor FIAT reparado en Tapiales) – 616 – 621) creemos que ya cumplieron un ciclo y los años se les vinieron encima, ojalá que por el bien de la línea y por gusto personal, estas locomotoras sigan puliendo los rieles del Belgrano Sur por muchos años más.


COCHES DE PASAJEROS
En lo que va del año, LBS recibió varios coches que estaban dispersos por el norte del país, llegaron coches de Primera clase, C. Turista, Coches correo y algún otro raro también, todos ellos están siendo enviados a distintos talleres como por ejemplo EMFER, para su remodelación y reparación.
Con respecto a los que coches que ya estaban en la línea podemos decir que desde hace ya mucho tiempo hay varios coches que se encuentran apartados esperando ser trasladados: 2232 – 2267 – 4067 – 4054 – 2208 – 4074.
También nos llegaron varios coches reformados de MATERFER: 2233 - 2247 – 2249 – 2266 – 2268 – 2272 – 2273 – 2299 – 4068 - 4324, más algún otro de cómo el 2226 ( cuando saldrá a pulir rieles? ) de Cooperativa Rosario, el 2223 de EMEPA o los problemáticos 4034 – 4044 de EMFER .
El resto del parque de coches está siendo, algunos pintados y otros ploteados en Tapiales, donde realmente se hizo un trabajo muy bueno con coches como en el caso de los Weeskpoor 4313 – 4317 – 4328 – 4329 y en otros casos el apuro por transformar a la línea, no permitió realizar el trabajo necesario para que coches como el 2295 – 2217 no se vean tan mal, pese a estar ploteados.
Pesé a esos apuros, en los últimos tiempos se realizo la reparación y posterior lavada de cara de algunos coches que quedaron en muy buenas condiciones, ellos son: 2211 – 2229 – 2237 – 2238 y los recientes casos de los coches 2297 – 2213 – 2290 entre otros .
.
Al pie del blog dejamos un cuadro donde se detalla cómo esta cada coche que en la actualidad funcionan, su pintura y con que locomotora corrio el día 01/10/2009 . También en la parte inferior se encuentra actualizado el listado de Locomotoras y el clásico listados con todos los coches de la línea.
Con esto pasamos en limpio muchas de las cosas ocurridas en el año con respecto al material rodante, esperamos les sirva como guía y sí tienen alguna critica estamos atentos para escucharlos.
.
Saludos
Eduardo & Maximiliano
Amigos LBS